
Cada año acaba en el mar 500 millones de toneladas de plástico en todo el mundo. Sólo en España se arrojan 126 toneladas cada día, lo que supone un total de 45.990 toneladas al año.
Se prevé que en 2050 estas escalofriantes cifras se dupliquen, haciendo más insostenible la contaminación del mar y produciendo una masacre injusta de la fauna marina.
Nosotros nos hemos unido a esas personas y empresas que quieren darle un soplo de aire fresco al planeta produciendo mochilas y bolsos sostenibles con telas hechas a partir de botellas de plástico reciclado PET.
Proceso de convertir plástico PET en telas
Pero ¿cómo se transforman botellas de plástico PET en telas aptas para confeccionar ropa, mochilas o bolsos?
- Para empezar se necesita la materia prima, las botellas de plástico desechadas. De eso hay mucho ¿verdad? Las botellas de agua, refrescos o zumos que se recogen del mar y las costas se clasifican por colores y se tritura en pedazos pequeños. Una vez triturado se lava a alta temperatura con sosa cáustica hasta conseguir un aspecto blanco traslúcido.
- El segundo paso es peletizar los pedazos de plástico. ¿Qué significa peletizar? La peletización es el proceso en el que se comprime o moldea el plástico en la forma de bolitas . Para ello se funde el plástico a una temperatura de 230-240 grados y se moldea consiguiendo unos filamentos similares a una cuerda fina para acabar cortándolo en pequeñas bolitas llamadas pellets.
- El siguiente paso del proceso es el cristalizado, donde se le da estructura a las moléculas para convertir el plástico blando actual en un plástico con dureza y flexibilidad. La manera de hacerlo es templando el plástico transmitiéndole a través de infrarrojos diferentes grados de temperatura hasta conseguir un resultado muy parecido al PET virgen.
- El PET se deshidrata y se funde. Una vez está en estado líquido se filtra transformándose en filamentos finos que tienen la propiedad de estirarse tanto como se desee para luego enfriarse y convertirse en fibra textil.
- A partir de este momento el hilo empieza una travesía por diferentes rodillos a distintas temperaturas. Estos alteran su estructura molecular para volver a otorgarle la dureza y resistencia propia de los hilos de poliéster.
- Ese hilo ya está listo para tintar y convertirlos en los tejidos que utilizamos para confeccionar los bolsos y mochilas sostenibles Tribbutum.
Mochilas y bolsos hechos a partir de plástico transformado en telas
Todas las telas recicladas que utilizamos están producidas en España. Al igual que el diseño y confección de nuestros productos, que se lleva a cabo desde nuestro taller en Alicante.
Con este gesto colaboramos para reducir el impacto de los plásticos en el mar y damos la oportunidad a todos aquellos que les gusta vestir con un estilo casual mediterráneo de llevar accesorios sostenibles creados para dejar una huella positiva en el mundo.