
El deseo de cuidar el medio ambiente nos ha llevado a buscar nuevas soluciones en la industria textil. La fabricación de tejidos reciclados es uno de los pasos más importantes en este ámbito, por eso, muchas marcas están apostando por este tipo de textiles y métodos de coloración que reduzcan el nivel de tóxicos emitidos al medio ambiente.
A continuación te contamos qué son los tintes ecológicos y los tejidos sostenibles y reciclados y en qué se diferencian para obtener un producto final más consciente con el planeta.
Diferencia entre tintes ecológicos y convencionales
Hay una gran diferencia entre los tintes textiles convencionales y los ecológicos. Los tintes convencionales se fabrican con productos químicos agresivos y suelen tener efectos negativos en el medio ambiente. En cambio, los tintes ecológicos se elaboran con ingredientes naturales, teniendo un impacto ambiental mínimo.
Para aplicar un tinte ecológico se utilizan métodos respetuosos con el medio ambiente. Algunos de ellos son el secado a mano, el hervido o la fermentación, dando como resultado un tinte que es a la vez cuidadoso y eficaz.
El acabado de los colores obtenidos de tintes sostenibles dependen del tipo de tejido al que se aplique. En el algodón, por ejemplo, suelen dar como resultado un color ligeramente diferente al de los tintes convencionales. En tejidos sintéticos, como el poliéster, los tintes ecológicos pueden dar lugar a un cambio de color más sutil.
Métodos de aplicación de tintes ecológicos
Los tejidos reciclados y sostenibles están cada vez más adentrados en nuestra sociedad, por ello es importante conocer los distintos métodos de aplicación y los resultados.
Hay varias formas de aplicación:
Mojado: Es la forma más común y tradicional de aplicar los tintes ecológicos. El tejido se humedece y luego se cepilla o se rocía con una solución a base de agua o disolvente. Este método tiene la ventaja de ser rápido y fácil de usar, pero también puede provocar pérdidas de color y una cobertura desigual.
Nebulización: Este método es similar a la humectación, pero en lugar de pulverizar o cepillar la solución, se empaña el tejido con ella. Esto puede ser útil si desea una cobertura más uniforme, pero también puede llevar mucho tiempo y ser difícil de controlar.
Cola: Se trata de una variación del mojado en la que el tejido se sumerge en una solución y luego se deja secar. Esto puede ser útil si quieres un aspecto más natural, pero también puede ser más difícil de aplicar que otros métodos.
Secado al aire: Este es el método menos popular y sólo se utiliza para ocasiones especiales o para tejidos que necesitan ser muy duraderos. El tejido se cuelga para que se seque sin ningún tratamiento.
Importancia de la industria de la moda sostenible
Una de las diferencias de la moda sostenible es que utiliza materiales recicladas y/o naturales. Esto no sólo tiene beneficios ambientales, sino que también puede mejorar la calidad de los productos. Por ejemplo, el algodón orgánico es menos probable que cause irritaciones y tiene una vida útil más larga.
La industria de la moda está cambiando gracias al interés general por comprar moda consciente con el planeta. Adquirir productos hechos con tejidos reciclados que, además utilizan tintes ecológicos para darle color es apostar por un cambio que cada vez más es necesario.